Pasa de ser un jugador a invertir para ganar
Es indiscutible que todos tenemos maneras diferentes de administrar nuestro dinero, algunos ahorran, otros gastan en exceso, otros son deudores, otros pueden ser capitalistas y como tú lo sabes existen infinidades, por eso hoy quiero compartir contigo el pensamiento de invertir para ganar.
Si estás pensando en invertir para ganar debes tener claro a qué nivel de inversión quieres pertenecer, por lo que hoy te hablaré de los 7 niveles de inversionistas de Robert Kiyosaki para que te puedas identificar en qué nivel te encuentras al momento de invertir.
En su libro El Cuadrante Del Flujo del dinero establece 7 niveles de inversionistas, cada uno con habilidades y características diferentes. Verás como a medida que va aumentando estos niveles incrementa la capacitación y la conducta financiera así como su habilidad de invertir para ganar.
Los siete niveles de inversionistas:
Nivel 0: Aquellos que no tienen nada para invertir
En este grupo está la personas que gasta todo, absolutamente todo lo que gana, inclusive más. La persona de este nivel no es organizada con sus gastos, cada vez que realiza una compra la justifica como “necesaria”.
Así que sus hábitos son ganar y gastar, por lo que nunca tiene dinero suficiente para empezar a invertir para ganar. En este nivel se encuentra el 50% de la población adulta, según Robert Kiyosaki.
Si te sientes identificado con este nivel, te aconsejo que empieces a ser organizado con tus gastos, toma nota de lo que gastas mes a mes, con esto mirarás y comprarás las cosas que sí son necesarias.
También te aconsejo ir ahorrando ente un 5% y 10% de lo que ganas para que en un futuro puedas invertir. Primero debes aprender, practicar e invertir.
Nivel 1: Los que piden prestado
Y aquí cómo resuelve una persona de este nivel sus problemas económicos? Si pensaste: “pidiendo prestado”. Acertaste!!!
La persona de este nivel es maestra en buscar amigos, familiares y sus primos los bancos para pedir dinero temporal.
Esta persona realiza compras compulsivas. Existen palabras mágicas como “bajo anticipo, cómo cuotas mensuales” y hacen que termine por comprar un juguete creyendo que es indispensable.
Nivel 2: Ahorristas.
La persona del nivel destina una parte de su ingreso para el ahorro. Ahorra en cantidades pequeñas para después gastarlo en viajes, ropa, etc. Pero cuál es el problema? Gasta lo que ahorra, pero no hace nada de invertir para ganar.
Esta persona se conforma con recibir entre un 3% y 5% anual por parte del banco mientas que un inversionista está ganando 10 veces más.
La persona del nivel ahorrista es temerosa al momento de invertir y no piensa en los buenos resultados que trae "él invertir para ganar". Es indiscutible que el ahorro es bueno pero si hace para invertir en el futuro.
Nivel 3: Inversionistas “Inteligentes”
En este nivel, la persona es consciente de la necesidad de invertir. Es una persona con un sólida educación pero en cuanto a inversión se refiere no tiene la educación necesaria. Existen 3 tipos diferentes de inversionista.
Nivel 3-A. Es una persona que conforma el grupo “No me molesten” y está convencida de que no sabe nada de dinero y nunca lo entenderá. Suele decir cosas como: “ Sencillamente, no soy muy bueno con los número”. “Invertir es demasiado riesgoso”.
Nivel 3-B. La segunda categoría es el “Cínico”. La persona conoce todas las razones por las que la inversión no funcionará. Suele decir cosas como: “Bueno, ya me engañaron antes. No me harán esto otra vez”.
Nivel 3-C. “El jugador”. La persona cree que invertir en la bolsa es cuestión de suerte y deja todo al azar. No conoce las reglas de compra-venta.
Lamentablemente en 95% de la población Latinoamericana pertenece a alguno de estos niveles y difícilmente cambiará su modo de pensar porque el miedo y algunos paradigmas no deja progresar.
Y finalmente quedan los últimos 3 niveles de inversionistas que son claramente los más importantes, son aquellos que dedican el mayor tiempo de su vida a vivir su pasión, les gusta viajar, pasar más tiempo con su familia, conocer otras culturas, pues tienen mucho tiempo libre para hacerlo.
Así que si tú quieres estar en alguno de estos niveles presta mucha atención y toma nota de los que debes hacer.
Nivel 4: Inversionistas a largo plazo
Este inversionista tiene claro la necesidad de invertir. Tiene un plan claramente diseñado que le permitirá alcanzar sus objetivos financieros. En este nivel la persona primero invierte en educación antes de adquirir su primera inversión.
Pero qué hace esta persona para ser un gran inversionista? Esta persona espera a que las acciones suban de precio ya que teniendo tiempo y dinero convierten su inversión en algo seguro.
En este nivel te puede decir que se encuentra el señor Warren Buffet. Él siempre aconseja “pensar a largo plazo”.
Y cómo logró convertirse en un exitoso inversionista? Como inversor tiene como objetivo comprar a precio razonable un negocio y asegurarse las ganancias durante los próximos 5, 10, 15, 25 años, por lo que siempre analiza el rendimiento de la compañía, su misión empresarial, cuáles y cómo son sus procesos de negocio y mirar sus objetivos a largo plazo.
Si tú todavía no eres un inversionista a largo plazo y quieres invertir para ganar te recomiendo que después de leer este artículo y como primera tarea desarrolles un plan de lo que quieres alcanzar en 1, 2 ó 3 años.
También pegúntate: ¿A los cuántos años deseas dejar de trabajar? ¿Cuánto dinero necesitarás mensualmente? Éste plan te ayudará a alcanzar tus metas y a lograr tus sueños, pero antes no te olvides de educarte financieramente.
Un dato importante es que del nivel 4 provienen la mayoría de los millonarios de los Estados Unidos. Éste es un buen comienzo para que tú te decidas a invertir para ganar.
La belleza de las acciones es que en ocasiones se venden a precios absurdos. Así es como Charlie Munger y yo nos hicimos ricos” (Warren Buffett)
Nivel 5: Inversionistas sofisticados
Este inversionista “puede darse el lujo” de realizar estrategias de inversión más agresivas o riesgosas. Por qué? porque tienen buenos hábitos con el dinero, una base sólida de dinero y también un conocimiento muy amplio sobre las inversiones. No son nuevos en invertir para ganar.
Pero tú crees que ha ganado siempre el inversionista de éste nivel? No. También han sufrido pérdidas pero le ha ayudado a tener más sabiduría para aprender de sus errores y aprender de ellos.
Este inversionista arriesga menos del 20% de todo su capital en inversiones especulativas. Cuál inversionista crees que se encuentra en este nivel? Carlos Slim.
Carlos Slim, decidió invertir en acciones de compañías cuando estás estaban cayendo y tenían un bajo precio, pero al cabo de unos años las empresas volvieron a crecer, sus acciones se empezaron a valorizar nuevamente y fue cuando las vendió obteniendo 10 veces más de lo que las compró. Así es como se convirtió en el hombre más rico del mundo decidiendo en invertir para ganar.
El optimismo firme y paciente siempre rinde sus frutos, no euforia ni un optimismo fantasioso. (Carlos Slim).
Nivel 6: Capitalistas
Aquí se encuentra la persona que generalmente es un excelente “D” Dueño De Negocio, así como también un “I” Inversionista, porque esta persona es capaz de crear un negocio y una oportunidad de inversión al mismo tiempo.
El capitalista sabe que el tiempo de crisis económica significa nuevas oportunidades.
En este nivel te puede decir que se encuentra, Robert Kiyosaki. Robert Kiyosaki es un excelente “D”, es creador de juegos de mesa educativos, donde enseña a los principiantes los pautas y mecanismos de lo que él llama “Educación Financiera”.
Es dueño de su célebre marca Rich Dad. Quizás este es el mejor camino de invertir para ganar, ser un excelente “D” e “I” al mismo tiempo.
“Hay una diferencia entre ser pobre y estar quebrado. Uno puede estar quebrado temporalmente, uno es pobre eternamente.” (Robert Kyosaki).
Y aquí terminamos los 7 niveles de inversionistas según Robert Kiyosaki. Son niveles que abren tu mente para ver en dónde quieres estar, para que reflexiones más sobre cuáles son tus ideales, cuáles son tus objetivos, en dónde quieres estar en 1, 2, 3 o más años. Te enseña que tienes qué vivir por tu pasión y no tratar de enriquecer a otros, dejando claro que una de las mejores opciones es invertir para ganar.
Te invito a que pienses en tu futuro y en el tiempo que quizás estés perdiendo por llenar los bolsillos de dinero de otro, y te decidas a invertir para ganar mejorando tu calidad de vida.
SI DESEAS SABER MUCHO MÁS SOBRE ESTOS TEMAS, DE UNA MANERA MÁS PRECISA Y PERSONALIZADA, PUEDES DIRIGIRTE AQUÍ
Comentarios
Publicar un comentario