Escasa Comunicación en la Pareja


Un aspecto que desencadena constantes discusiones en una pareja es la falta de comunicación, entendida como la capacidad tanto de escuchar como de expresarse y de estar abierto al diálogo.  Además, no necesariamente involucra siempre el intercambio de palabras puesto que los silencios y los gestos también deben ser tenidos en cuenta para develar el significado del estado de ánimo y las apreciaciones de la pareja.

  • Actuamente es común encontrar relaciones que por falta de tiempo, interés o energía han cesado de intentar constrtuir vínculos fuertes que se cimenten en la mutua comprensión y apoyo.  Estas relaciones se verán enfrentadas a múltiples dificultades  y de no tener recursos comunicativos y disposición para flanquear todo aquello que los separa, terminarán separándose aunque exista amor y atracción sexual entre ellas.
Comunicarse acertivamente empieza por tener en cuenta que ninguno de los integrantes de la pareja debe saber siempre lo que necesita su compañero/a y por ello es necesario expresar con claridad lo que cada uno considere necesario para sentirse pleno/a estando en pareja.  Es importante comprender que nadie es capaz de anticipar los pensamientos, sentimientos o necesidades del otro y la mejor manera de no dar paso a conflictos innecesarios es asegurarse de no esperar que la pareja suponga lo que está sucediendo.
Por otra parte, la manera en que mujeres y hombres se comunican varian según el género.  Diversos estudios demuestran que la mayoría de los conflictos se desencadenan a raíz de expresiones femeninas cargadas de énfasis emocional en las que utilizan aumentativos, metáforas y generalizaciones para expresar su descontento.  Los hombres, que generalmente se caracterizan por emplear lenguaje directo y preciso, se sienten desconcertados ante el tono dramático que las mujeres dan a sus intervenciones y suelen sentirse incómodos al ver cómo la mujer altera la realidad al expresarla con sus palabras.
  • Además, otros estudios sugieren que sólo un 69% de las mujeres se sienten seguras de sí mismas.  Esta cifra, comparada con un 80% de hombres que dicen sentirse seguros de sí mismos, es una de las explicaciones del comportamiento femenino de siempre querer tener la razón y tomar ventaja en las discusiones, aún cuando deban exagerar sus apreciaciones para conseguir imponer su palabra sobre la de su pareja.  De esta manera, un 70 % de las mujeres, frente a un 59% de hombres, tienen la última palabra en cualquier discusión.
Por otra parte, la marcada tendencia de los integrantes de la pareja de querer cambiar al otro o modelarlo al propio estilo de vida o preferencias, también es un generador de discusiones díficiles de manejar puesto que cuando un individuo se siente controlado y no aceptado, la reacción inmediata será desear enmanciparse de una relación en la que no les es permitido ser él o ella mismo/a.
Marcel Duvois