La motivación, necesidad del ser humano



La motivación es un factor determinante en la gestión de las empresas, un colaborador animado es más productivo, y esto depende mucho del ambiente laboral que tenga la empresa u organización a la que pertenezca.  Por lo general, cuando hablamos de motivación, algunas  empresas tienden a pensar que se refiere a dinero, aumentos de salarios, bonificaciones, comisiones, etc.  Lo cual en cierta manera influye en el pensamiento del colaborador, pero hay algo más no todos los seres humanos son iguales, como saber entonces que estrategia de motivación puede funcionar si en su empresa tiene más de 300 colaboradores y todos son diferentes.  Remontémonos a la pirámide del Psicólogo, Abraham Maslow, fundador de las psicología humanista, la cual conocemos como la Pirámide de Maslow,  que define una jerarquía de las cinco necesidades del ser humano, demos un vistazo a estas categorías.
En el primer punto de necesidades, están las fisiológicas, las cuales forman parte de lo básico que necesita el ser humano sobrevivir, las cuales incluyen procesos del cuerpo humano tales como respirar, alimentarse, descanso, sexo.
Seguidas se encuentran las de seguridad, hablamos de seguridad a nivel físico, mental, en salud, a nivel familiar, a nivel económico.
En tercer punto, tenemos la necesidad de afiliación, la cual denota que el ser humano necesita de amigos, afecto y otros para poder sentirse apreciado.
En cuarto punto, se encuentra la necesidad de reconocimiento, el sentirse reconocido, respetado, confiado, lo que liderara al ser humano a ser una persona de éxito.
Y en último punto, pero no menos importante, la autorrealización, en donde encontramos factores como moralidad, creatividad, espontaneidad, aceptación de hechos, resolución de conflictos.
Ahora bien, como hacemos la traducción de esta pirámide a nuestras necesidad como empresarios de mantener nuestro personal animado, motivado, comprometido para que este sea más productivo y por ende nuestra empresa genere mayores resultados económicos y sea calificada como un sitio en donde las personas desearían trabajar.
  1.  Crear un ambiente laboral ameno:
    1. Esta es una parte importante para el colaborador, es difícil trabajar en un entorno en donde se siente la negatividad, por esta razón, usted debe incentivar el trabajo en equipo, el compañerismo, la resolución de conflictos de manera racional y mediadora, establecer horarios flexibles y cónsonos con la actividad de la empresa.  Son factores que se pueden trabajar durante el año en las reuniones semanales, por medio de la intranet, decorando la oficina con pensamientos positivos y estimulantes.  Creando un ambiente en donde el colaborador pueda trabajar relajado, según algunas investigaciones, los colores de las paredes también pueden influir en la sensación de un ambiente laboral.  Evite situaciones en las cuales se puedan crear comentarios negativos alrededor del sitio de trabajo, si hay algún problema con disminución de personal, cambios de ubicación, baja en ventas, mantenga una comunicación fluida con sus colaboradores, y si hay algún conflicto o situación difícil dentro de la empresa, vera que ellos estarán abiertos a exponer ideas o dar una milla extra para hacer que la empresa salga a flote.
  2. Brindar reconocimiento por el trabajo:
    1. Basados en la necesidad en la cual nos menciona que el ser humano debe ser reconocido por sus acciones, ideas, proyectos realizados dentro de la empresa, simplemente haciendo una mención de los logros de determinado colaborador haría a este sentir ese reconocimiento, otras formas de reconocimientos son incluir a esta persona en nuevos proyectos importantes, de esta manera despierta el interés por seguir laborando arduamente porque sabe que se le estará tomando en consideración parte de proyectos de gran magnitud para la empresa.
  3. Realizar actividades
    1. Haciendo actividades que logren satisfacer esa necesidad social, como ligas deportivas, almuerzos o cenas navideñas, celebración de días de las madres, una a principio, a mediados y a final de año una actividad de reconocimiento a los colaboradores más sobresalientes durante esos periodos.  Otras actividades que podemos mencionar son los días familiares, de esta manera la empresa hace sentir que también les importa la familia de cada colaborador y que ellos una pieza clave en la parte emocional de esta persona.
  4. Mejorar la infraestructura
    1. Si está dentro de sus posibilidades, considere tener un área de cafetería adecuada para garantizar una buena hora de descanso durante el almuerzo, algunas de las cosas que podría ayudar es tener un gimnasio dentro de las instalaciones o facilitar a los colaboradores inscripción en un gimnasio cerca del trabajo para que pueda realizar actividades físicas, las cuales disminuyen el estrés y ayudan a mantener la persona más activa.
Todas estos métodos sumados a las bonificaciones, aumentos de salario y comisiones, harían de su empresa un mejor lugar de trabajo, y por añadidura sus colaboradores estarían contentos, comprometidos a realizar sus funciones y hasta a ofrecer una milla extra.  Es cuestión de realizar un estudio de necesidades de la organización, escuche a sus colaboradores, pida sugerencias para las actividades, de cómo mejorar el ambiente laboral y tómelos en consideración para premiaciones, ascensos y otros.  Como ven las necesidades del ser humano son variadas, pero si sabemos escuchar y analizar a esa persona podemos hacer de este un ser humano realizado.


Comentarios