Por que a veces se fracasa en el Multinivel


La única manera de ayudar a la industria del multinivel a bajar estos número de deserción y fracasos que luego se transforman en miles de personas hablando pestes  y sintiéndose estafadas, es dejar de creer y luego prometer soluciones mágicas, y dinero fácil.

La realidad es que no hay maneras fáciles de ganar dinero y que nada que sea importante es fácil de conseguir, y que debes capacitarte mucho para lograr ser un buen Networker y líder. Pero todo este trabajo bien merece el esfuerzo.

Uno de los motivos más frecuentes de porque la gente fracasa en el multinivel es la falta de motivación. Tener talento es irrelevante si una persona no está motivada para usarlo. Cual es la motivación para llevar a cabo tu negocio multinivel, ella puede ser externa (por ejemplo, la aprobación social) o interna (la satisfacción de hacer bien un trabajo el cual te gusta mucho, por ejemplo). Fuentes externas tienden a ser transitorias, mientras que fuentes internas tienden a producir un rendimiento más consistente. Cuales de las dos fuentes son más importantes?... Parece evidente cual es la respuesta en este caso.

Independientemente de cuál sea el motivo real que llevó a cada uno de los que han fracasado en el multinivel, ya sea porque no ganan suficiente dinero, o porque no ganan tanto como ellos o ellas quisieran, sea porque un día decidieron tirar la toalla y abandonar, o incluso porque llegaron a  tocar fondo. Aún así me gusta pensar que si alguna vez se afiliaron es porque dentro de ellos hay un poderoso emprendedor. Lastimado quizá pero finalmente allí sigue latiendo.

Cuando arrancas un negocio, cualquiera que sea ese negocio, debes tener claro el propósito de todo el esfuerzo que vas a desarrollas. Cuando el propósito es claro, motivador y poderoso…el “cómo hacerlo” aparecerá sólo.

Sin obsesionarte con el dinero, porque el dinero es muy importante, pero tu foco debe ser concentrarte en ayudar a otros a que alcancen el éxito. Crecer ayudando a otros es el camino más rápido que existe. Desarrollo personal siempre antes que desarrollo financiero. Una cosa viene siempre detrás de la otra. Hay un orden establecido que nadie puede quebrantar. La gente no querrá saber nada de lo que les ofreces, si al final se dan cuenta de que no te preocupas por su bienestar.

Asegúrate de que quien te presenta la oportunidad de negocio está teniendo éxito, para que pueda transmitirte ese éxito a ti también. Es sabido que todo lo bueno se pega, al igual que también se pega lo malo.

En cuanto a la compañía de multinivel a la que te vas a unir, es importante tener en cuenta la calidad del producto que ofrece, para que el producto sea vendible, para que pueda venderse bien. Pero hay que profundizar, sobretodo, en cuanto a lo que te ofrece la empresa a ti, para tu crecimiento como persona y como profesional. ¿La empresa tiene entrenamientos periódicos? ¿Existe un sistema de trabajo serio? ¿Se puede utilizar lo que te enseñan como una guía de inspiración a imitar para nuestro propio rendimiento?

Comentarios